La hepatitis C
- Hospital San Ángel Inn 
- 1 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 may 2022
La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre (VHC): el virus puede causar hepatitis aguda o crónica, cuya gravedad varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas y una enfermedad grave de por vida.
La hepatitis C es una importante causa de cáncer hepático.

Generalmente se transmite:
- por compartir el material de inyección; 
- por reutilización o esterilización inadecuada de material médico, sobre todo jeringas y agujas, en entornos del sector salud; 
- por transfusiones de sangre y productos sanguíneos sin analizar; 
- por prácticas sexuales que conllevan exposición a la sangre. 
El VHC también se puede transmitir por vía sexual y puede pasar de la madre infectada a su hijo, aunque estas formas de transmisión son menos frecuentes.
La hepatitis C no se transmite a través de la leche materna, los alimentos o el agua, ni por contacto ocasional, por ejemplo, abrazos o besos o por compartir comidas o bebidas con una persona infectada.
El periodo de incubación de la hepatitis C puede variar de dos semanas a seis meses. Tras la infección inicial, aproximadamente un 80% de los casos son asintomáticos. Aquellos con sintomatología aguda pueden presentar fiebre, cansancio, pérdida de apetito, náusea, vómito, dolor abdominal, orina oscura, heces con una coloración clara, dolores articulares e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica ocular).
- Se estima que en el mundo hay 71 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C. 
- Un número considerable de las personas con infección crónica sufrirán cirrosis o cáncer de hígado. 
Los grupos de población con mayor riesgo de infección por el VHC son:
- los consumidores de drogas inyectables; 
- los consumidores de drogas administradas por otras vías (no inyectables); 
- los receptores de productos sanguíneos infectados y los pacientes sometidos a intervenciones en centros sanitarios cuyas prácticas de control de las infecciones son inapropiadas; 
- los hijos de madres infectadas por el VHC; 
- las personas infectadas por el VIH; 
- los reclusos o exreclusos; 
- las personas tatuadas o con perforaciones (piercings) realizados en lugares no higiénicos. 









Comentarios