El vitiligo es un trastorno de la piel caracterizado por la aparición de manchas en la piel, de un tono rosa muy claro, esta afectación se debe a que las células que producen la pigmentación de la piel (melanocitos) mueren o dejan de producir color.
La aparición del Vitiligo puede presentarse a cualquier edad y en cualquier raza, siendo más común en personas con piel oscura.
Se trata de una enfermedad crónica y las manchas pueden ser de cualquier forma o tamaño y aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el cabello, cejas, pestañas o barba, también se puede presentar en algunas mucosas.
Tipos de Vitiligo:
Acrofacial: afecta cara, cabeza, manos y pies.
Mucosal: aparece en las mucosas bucal, nasal o genital.
Generalizado: afecta cualquier parte del cuerpo y por lo general se presenta de forma simétrica.
Universal: Cubre entre un 80% y 90% de la superficie cutánea.
Es importante mencionar que, aunque el origen del Viltiligo no está bien definido, se han encontrado algunos factores asociados al desarrollo de tal enfermedad, como enfermedades autoinmunes, trastornos en la tiroides, diabetes o anemia perniciosa; también puede aparecer de forma espontánea o por predisposición genética.
Tratamiento
Existen varios tipos de tratamientos para controlar o disminuir las manchas provocadas por el Vitiligo, pero esta es una enfermedad que no se cura. Dentro de los tratamientos más comunes se encuentran, las cremas o pomadas corporales, la fototerapia, las cirugías, el blanqueamiento de las zonas no afectadas, teniendo en cuenta la importancia de una buena protección solar.
Para obtener un diagnóstico preciso de dicha afectación, se debe acudir con un especialista en enfermedades de la piel (dermatólogo) para que éste realice una evaluación médica y de ser posible una terapia o tratamiento adecuado.
Comments