El cáncer colorrectal es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células en cualquiera de las 4 porciones del colon o en el recto.
El cáncer de colon y recto es el 4to cáncer mas frecuente en México y a nivel mundial, responsable de 700, 000 muerte al año.
Primeros síntomas
Generalmente el cáncer se anuncia antes con la aparición de pequeñas formaciones de tejido en la pared interna del colon o el recto conocidas como pólipos, estas formaciones pueden aparecer en cualquier porción de intestino grueso y tardarán entre 10 y 15 años en crecer.
Este tipo de cáncer se desarrolla lentamente durante varios años, es decir, algunos pólipos pueden volverse cancerígenos pero la evolución será muy lenta.
Mientras el tumor canceroso crece, invade capas exteriores del intestino, pudiendo llegar hasta vasos sanguíneos y linfáticos, de ser así el cáncer puede diseminarse a través del torrente sanguíneo o a través del sistema linfático hasta otros órganos y partes del cuerpo.
A este proceso se le conoce como metástasis.
Algunos signos y síntomas pueden ser ocasionados por otras enfermedades comunes y en muchas ocasiones no se toman en cuenta.
Signos y Síntomas
Los signos y síntomas son tales como cólicos o dolor abdominal, sangrado rectal, heces oscuras, sangre en las heces fecales o en el papel sanitario, sensación persistente de necesidad de defecar que no desaparece después de hacerlo, debilidad y cansancio, pérdida inexplicable de peso, etc. Estos generalmente aparecen en etapas avanzadas, por lo que es importante estar atento de ellos.
Se pueden tomar varias medidas de prevención tales como: realizar con regularidad cualquier tipo de actividad física; evitar el sobrepeso, la obesidad y el exceso de grasa alrededor de la cintura; aumentar el consumo de fibra al comer más vegetales, frutas y granos integrales; reducir la carne roja (res, cordero, hígado, cerdo); disminuir la carne frita, al carbón o muy cocida; evitar el consumo excesivo de alcohol; no fumar, etc.
En Hospital San Ángel Inn Universidad contamos con la prueba de detección de sangre en heces por método inmunológico FIT, la cual no es invasiva y es fácil de realizar.
Más info aquí: http://bit.ly/PruebaFIT
Comments